martes, 17 de noviembre de 2015

                           ROBOTICA
 

Definicion

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.



Historia
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.


EJEMPLOS DE ROBOTS ACTUALES

1. Snapdragon Rover

cnnexpansion


Foto: Cortesía Qualcomm
¿Qué hace?
Recoge y clasifica objetos y puede moverlos de un espacio a otro con total autonomía.
¿Cómo lo hace?
El robot encuentra el objeto y le pregunta al usuario en dónde debe colocarlo. Eventualmente, si el robot encuentra juguetes similares, los colocará en la cesta sin preguntar. Rover aprende a clasificar objetos por su forma y tipo, y a discriminar dónde colocarlos.
¿Cómo funciona?
Utiliza los procesadores Snapdragon como “cerebro” principal y Zeroth para distinguir los colores y las formas, imitando la forma en la que funciona el cerebro humano. Previamente, el robot fue “entrenado” para asociar la forma de los objetos con los colores de cestas en dónde colocarlos. A través de comandos el usuario indica al robot si realizó bien el trabajo. Así, eventualmente el robot deja de equivocarse y sólo coloca los objetos en su cesta correspondiente.
Mediante cámaras que captan profundidad y distancia, y la plataforma de visión móvil Vuforia (es decir, realidad aumentada), Rover identifica la cesta y va hacia ella. La cámara asigna colores a los objetos, dependiendo de qué tan cerca o lejos están de él. Así, evita chocar si el color es demasiado intenso, pues eso indica que está demasiado cerca de un obstáculo.
¿Para qué lo podrías usar?
Para arreglar tu cuarto o guardar todos los juguetes de los niños sin mover un dedo.

2. Snapdragon Cargo

cnnexpansion
Foto: Cortesía Qualcomm
¿Qué hace?
Se desplaza por suelo y aire, y traslada objetos de un lugar a otro.
¿Cómo lo hace?
Cual tanque de guerra, Cargo puede subir o bajar rampas, recorrer terrenos completos y recoger objetos para desplazarlos de un lugar a otro. Si la situación en tierra se complica, el robot tiene ocho pares de hélices que lo elevan.
¿Cómo funciona?
Snapdragon permite que el robot integre procesamiento de múltiples núcleos, posicionamiento, comunicación inalámbrica (control remoto) y mecanismos de entrada y salida en tiempo real. Como Rover, Cargo también utiliza una plataforma de visión móvil para percibir su entorno, sistemas de visión computarizada como estéreo cámaras para entender la profundidad del ambiente y evitar colisiones, odometría para rastrear posiciones en 3D y orientarse en espacios desconocidos, y localización y mapeo simultáneos que le permiten reconstruir espacios en tres dimensiones y crear puntos de reconocimiento.
¿Para qué lo podrías usar?
Para recolectar objetos “lejanos”. Más que un juguete, se trata de un robot que debe manejarse por mayores de edad capacitados en su operación.

3. Micro Rover

cnnexpansion
Foto: Hugo Juárez
¿Qué hace?
Vuela, se desplaza por el suelo y tiene un brazo para manipular su entorno. Su componentes se pueden construir vía una impresora 3D.
¿Cómo lo hace?
Incorpora en su infraestructura un smartphone con Snapdragon para que sea su unidad central de procesamiento.
¿Cómo funciona?
Micro Rover se puede programar a través de una app móvil o controlarlo con otro smartphone para seguir trayectorias. El robot no tiene cámaras incorporada; sin embargo, sus creadores piensan hacer pública su arquitectura para que cualquiera persona pueda replicarla con una impresora 3D.
¿Para qué lo podrías usar?
Como juguete o para probar tu nueva impresora 3D.
A la par de estas innovaciones, la compañía presentó un drone que vuela de manera autónoma (sin la intervención del ser humano ni de ningún control remoto) utilizando una app para Android. El robot que trabaja con smartphone como cerebro central, despega y realiza una trayectoria predefinida (gira sobre su eje y sobrevuela un área delimitada) para luego aterrizar por sí solo. Esto puede ser muy útil para tomar fotografías aéreas y, por supuesto, mejores ‘selfies’.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario